Saltar la navegación

I.INTRODUCCIÓN

El presente módulo tiene como propósito analizar  la relación entre la construcción social de las edades, el género y  las prácticas educativas basadas en el aprendizaje de la matriz  adultocéntrica (Duarte, 2006). Dicha matriz se caracteriza por ordenar las relaciones sociales, estableciendo al mundo adulto como referencia del SER-SABER. Este modelo de aprendizaje parte del supuesto moderno de que la razón, la verdad, la objetividad, la madurez y la experiencia son apelativos expresados solo en la etapa adulta.  En este aspecto,  se tiende a menospreciar o rechazar las opiniones, las experiencias y los saberes de quiénes no son adultos(as). Este hecho implica la desigualdad, exclusión, el estigma y la discriminación (EyD)  en razón de la edad, concatenado a  los aprendizajes culturales del género.

Reflexionar acerca del constructo “edad” y del género, en el contexto de la educación integral de la sexualidad (EIS), responde a la necesidad de garantizar el derecho a la calidad educativa para  el fomento de los derechos humanos de las niñas, los niños, adolescentes (NNA) y jóvenes. Estos aspectos se consagran en la Constitución Dominicana (2010), en la  Ley General de Educación (Ley no. 66-97) , en el Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana (2014-2030), en el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley  no. 136-03), en la Ley Nacional de juventud (49-00), en la Resolución Ministerial “Prevenir con Educación” (México, 2008), en otros instrumentos  nacionales e internacionales, de los cuales el Estado dominicano es signatario, tales como: la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979), la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), la Conferencia de Población y Desarrollo (Cairo, 1994), la Cuarta Conferencia de la Mujer (Beijing, 1995), entre otros. Estos acuerdos ratificados por el Estado Dominicano,  establecen compromisos generales para asegurar el pleno ejercicio del derecho a la salud sexual y la salud reproductiva (SSR), como parte integral de los derechos humanos (DDHH).

La política del Estado Dominicano en materia de EIS, se expresa detalladamente en  el documento: “Lineamientos del Sistema Educativo para la Educación Afectivo Sexual en los centros educativos” (MINERD, 2014). Dicho instrumento  establece los principios , enfoques y  las estrategias necesarias para asegurar la gradualidad, integralidad, y el desarrollo de competencias claves en materia de DDHH y la EIS.  Al respecto establece:

«[…]Fortalecer la educación integral en sexualidad, tomando el PEAS como estrategia de referencia, haciéndolo coherente con el currículo actualizado, adecuándola a las demandas y necesidades de la población estudiantil y de la sociedad actual a partir de enfoques y estrategias que propicien el  desarrollo de competencias personales y sociales basadas en valores y en los enfoques de habilidades para la vida, derechos y género. Con esta mirada curricular de la educación integral en sexualidad se propicia la prevención y reducción de conductas de riesgos, concretamente aquellas vinculadas a la sexualidad, así como el conocimiento y ejercicio de derechos sexuales y reproductivos».

Los contenidos del módulo, se han diseñado con  base a las leyes,  acuerdos,  instrumentos y lineamientos señalados.  Se estructuran de la siguiente forma: En el  capítulo I en la introducción, se destaca (a) el propósito, los objetivos y temáticas que abarca el módulo; (b) Se indica el ordenamiento que seguirán los contenidos de las cuatro unidades; (c) Se establecen las pautas de evaluación del módulo. En el apartado II, se indica el mapa conceptual del módulo. El capítulo III, consiste en la descripción detallada de  cada unidad temática, en función de: (1) Introducción; (2) Lecturas necesarias; (3) Descripción de actividades; (4)  Diario reflexivo. Estos temas están correlacionados y  se distribuyen de la siguiente forma:

 

  • Tema Uno:  Se aborda la  construcción social de las juventudes, los procesos de socialización y sus implicaciones en el aprendizaje de la desigualdad.
  • Tema  Dos: Trata los aspectos  de la configuración cultural del  género y de los aspectos claves, para la incorporación de la perspectiva coeducativa en relación a la EIS. Se trata de una reflexión para generar marcos relacionales que fomenten la igualdad en la escuela.  
  • Tema Tres: Aborda los asuntos ligados al fomento de comunicación y de las relaciones inter-intra generaciones en la escuela, como garantía para el desarrollo de la EIS, desde una perspectiva inclusiva.
  • Tema cuatro: Profundiza los aspectos anteriores, tomando en consideración el enfoque de derechos humanos para la aplicación de la EIS, en los centros educativos.

 

El documento finaliza con la presentación de la bibliografía en el apartado IV.  Se recomienda su utilización para la profundización de los temas. Contiene tres anexos: El pre-post test para aplica antes de realizar el contenido de la primera unidad y al finalizar el módulo, también contiene un cuestionario para realizar en el tema 4, y por último la evaluación  de los distintos componentes del módulo.